Puertas automáticas de cristal

Consultoría y normativa

Desde aquí queremos aclararte las posibles dudas que puedas tener sobre el marcado CE de tus puertas y cualquier normativa que pueda afectarle.

¿Cumplen sus puertas automáticas de cristal la normativa?


Al igual que en cualquier otro tipo de puertas automáticas, también hay que tener en cuenta la legislación y la normativa vigente que afecta a las puertas peatonales automáticas.

El pasado 20 de julio del 2012 AENOR publica la nueva NORMA 85635 , con esta nueva norma se regula la periodicidad del mantenimiento de puertas automáticas, algo que era necesario para evitar confusiones en el sector.

Hasta la aparición de la nueva NORMA , teníamos que dirigirnos a leyes como la Ley de propiedad Horizontal, La ley de industria 21/1992 o en algunos casos al Código Civil, entre otras, donde se podía encontrar la obligatoriedad por parte del Propietario de mantener, las instalaciones para poder garantizar la seguridad de las personas. 

La nueva NORMA viene a poner luz en el mantenimiento de las puertas automáticas.

Puntos novedosos que aporta la nueva Norma AENOR 85635

  1. Nos indica qué es un mantenimiento básico (quién puede realizarlo) y un Nivel Avanzado (sólo para personal cualificado)
  2. Trae una recomendación en cuanto a la periocidad de mantenimiento y frecuencia de revisión de las puertas. Algo demandado por todas las asociaciones de instaladores y que aparecía reflejado en sus manuales de buenas prácicas.
  3. Regula las obligaciones que debe cumplir las empresas mantenedoras.
  4. Las obligaciones por parte del Propietario con el cumplimiento del mantenimiento que garantice el buen estado de las instalaciones.
  5. Nos indica la importacia y los contenidos del Libro de Mantenimiento.

Niveles mínimos de protección para puertas automáticas

Los requisitos de seguridad que debemos tener en cuenta en la instalación de una puerta automática dependen fundamentalmente de dos factores:

  • Tipo de activación de la puerta
  • Tipo de usuario


Tipo de activación 
Atendiendo al tipo de activación tendremos:

  • Control manual: tanto para la apetura como para el cierre se requerirá la presencia de una persona.
  • Control semi-automático: tanto la apertura como la maniobra de cierre requieren que se inicie mediante la pulsación voluntaria de alguien. En ningun caso la puerta se podrá cerrar automáticamente.
  • Control automático: la maniobra de apertura se incia mediante la pulsación voluntaria de un emisor y la de cierre se inicia automáticamente. En este caso se dispondrá de un tiempo de espera programado.


Tipos de usuarios

  • Usuario entrenado: aquél usuario que ha sido formado en cómo actúa la puerta y sus peligros potenciales.
  • Usuario no entrenado: aquél usuario que no ha recibido dicha formación.


En función de las distintas combinaciones en cuanto a usuarios y tipo de activación tendremos los siguientes niveles mínimos de protección:

TIPO DE ACTIVACIÓNTIPO DE USUARIOS


TIPO 1 ( USO RESIDENCIAL)
Usuarios entrenados


(Puerta fuera de zona pública)
TIPO 2 (USO INDUSTRIAL)
Usuarios entrenados


(Puerta dentro de zona pública)

TIPO 3 (USO COMUNIDADES)
Usuarios no entrenados

Control manual (presión mantenida)
Control por pulsador de presión mantenida
Control de presión mantenida por interruptor con llave o dispositivo similar.
No disponible
Control semiautomático (por impulso viendo la puerta)
Limitador de fuerzas 
o
Dispositivo de detección de presencia
 
Limitador de fuerzas 
o
Dispositivo de detección de presencia
Limitador de fuerzas y un dispositivo para la detección de una persona o un obstáculo (fotocélula)
o Dispositivo de detección de presencia
Control semiautomático (por impulso sin ver la puerta)
Limitador de fuerzas 
o
Dispositivo de detección de presencia
Limitador de fuerzas y un dispositivo para la detección de una persona o un obstáculo (fotocélula)
o Dispositivo de detección de presencia
Limitador de fuerzas y un dispositivo para la detección de una persona o un obstáculo (fotocélula)
o Dispositivo de detección de presencia
Control automáticoLimitador de fuerzas y un dispositivo para la detección de una persona o un obstáculo (fotocélula)
o Dispositivo de detección de presencia
Limitador de fuerzas y un dispositivo para la detección de una persona o un obstáculo (fotocélula)
o Dispositivo de detección de presencia
Limitador de fuerzas y un dispositivo para la detección de una persona o un obstáculo (fotocélula)
o Dispositivo de detección de presencia


En documentación podéis consultar normativa y legislación que hay actualmente en materia de etiquetado y seguridad en puertas automáticas.

contactar

Teléfonos: 902 934 376 - 912 171 057

Mail: info@consultoriaynormativa.es